Todo comenzó con la invitación qué José Antonio Lozano, gerente junto a su hermana Inma, del restaurante “El Puerto”, nos hizo llegar para comer ayer en su local en agradecimiento a los reportajes qué de diferentes acontecimientos gastronómicos hemos realizado en esté local único de la costa torrevejense en nuestro periódico digital. A la llegada observé en la terraza un gran movimiento de personas por lo que mi curiosidad como informador me hizo asomarme a ver cuál era el motivo, y he aquí mi sorpresa cuando descubro que se trataba de la celebración de unas Bodas de Oro. Aunque no eran unas “Bodas de Oro” cualquiera, sino las de dos torrevejenses que salieron de Torrevieja en 1962, siendo Novios. Continue reading →
El pasado domingo día de Marzo, la Cofradía de la Santas Marías Cleofás y Salomé, recibía las nuevas tallas de las titulares, obra del escultor torrevejense Víctor García Villalgordo, para su bendición. La misma tuvo lugar en el Templo de Ntra. Sra. del Rosario de la mano del Arcipreste y Párroco de la Iglesia de San Martín, Juan Bautista Samper Seller. Al acto de la bendición asistió el Alcalde de Callosa, Francisco Javier Pérez Trigueros, la Presidenta de la Cofradía, Águeda Rocamora Gambín, el Presidente de la Junta Central de la Semana Santa, José Manuel Cuneo y el escultor de las tallas. Continue reading →
Las gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica competirán éste fin de semana en la Segunda Fase de la Liga Interclubs de Alicante que se disputa el sábado 9 de abril en Orihuela. En ella participarán siete gimnastas de Torrevieja con 2 conjuntos y con chicas que compwtirán en categoría individual.En la Segunda fase de la Liga Interclubs de Alicante hay siete categorías en liga: mini baby, baby, prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete, tanto en individual como en conjuntos. Continue reading →
Esto que vas a leer a continuación no es un diario de viaje. No lo es por la sencilla razón de que no hubo tal viaje, al menos en el sentido que en la mayoría de las ocasiones utilizamos esa palabra. No hubo recreo ni vacaciones. No éramos turistas, sino peregrinos. No nos dedicamos a ver monumentos ni a degustar los platos típicos. No empleamos el tiempo en visitar museos y asistir a eventos culturales. Nuestro tiempo fue de y para Dios. Él hizo de guía y compañero. De esta manera, lo que a continuación viene no persigue otra meta que tratar de poner palabras a sentimientos y no a espacios físicos concretos. No aparecerán en ella por tanto muchos nombres de ciudades, aldeas, iglesias, catedrales, montes, ríos o avenidas; ni muchas fechas concretas. Emplearemos así la misma estructura que el Génesis. Porque eso fue lo que sucedió en nuestro interior: algo nació y creció dentro de nosotros durante esos días de peregrinaje…
Diario de un camino (y sus caminantes).
DÍA PRIMERO: MOCHILAS LLENAS.
La primera enseñanza que ofrece el camino al peregrino es la de que se camina mejor ligero de equipaje que con la mochila llena. Pero claro, esto es algo que uno aprende cuando ya de regreso al hogar comienza a analizar su propio peregrinaje…
A las cinco de la mañana partía de Torrevieja un autobús con cuarenta jóvenes de la parroquia de la Inmaculada Concepción y del Sagrado Corazón de Jesús. Cuarenta jóvenes que partían rumbo a León, primera parada y punto de partida del itinerario físico y, sobre todo, espiritual que, aunque en ese momento no éramos conscientes de ello, cambiarían nuestras vidas. Primeras canciones, primeros abrazos, primeras esperanzas. ¿Qué transportaba realmente ese autobús? ¿Cuarenta jóvenes? No. O, mejor dicho, no sólo eso. Más bien cuarenta jóvenes cristianos. Continue reading →