• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • enero 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

La Laguna Rosa y su entorno declarados Patrimonio de la Humanidad

Laguna Rosa de Torrevieja

Con fecha 1 de enero la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), da a conocer los distintos nombramientos como Patrimonio de la Humanidad, un título conferido por el organismo internacional a sitios específicos del planeta, sean bosques, montañas, lagos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas culturales, paisajes naturales o ciudades. La propuesta de nombramiento de la Laguna Rosa de Torrevieja, llegó hace dos años a la Unesco, a través del Comité del Patrimonio Mundial que en esa fecha propusieron entre otros parajes la Isla de Tabarca además de la Laguna Salada de Torrevieja, en la Comunidad Valenciana..

A principios de semana se emitió a lista de los nuevos patrimonios que se publicarán el 1 de enero, y que viene a engrosar la lista en España que pasará de los 50 actuales (4 de ellos naturales y dos mixtos) a 52 ya que se incluye además de la Laguna Rosa, la Fortaleza Califal de Gormaz en Soria.

LAGUNA ROSA DE TORREVIEJA

La Laguna Rosa es un espacio natural de 1.400 hectáreas de aguas rosas y saladas. Esa es la estampa que regala a la Vega Baja del Segura el parque natural de las lagunas de Mata y Torrevieja, un espectáculo visual único en el mundo,
Este fenómeno natural se da gracias a las algas, bacterias y pequeños crustáceos que logran habitar en aguas tan saladas. Aunque si tenemos que señalar a un culpable, esa es el alga Dunaliella salina, que produce de forma autónoma sustancias carotenoides para formar «piscinas» gigantes de tonos rojo, naranja, morado y rosa, según el momento del día.

De aquí salen al año 600.000 toneladas de sal, según los últimos datos disponibles y, por su alta concentración en agua (350 gr./l.), se le compara al Mar Muerto. Si nos bañásemos en estas aguas, podríamos flotar sin apenas esfuerzo. Pero eso está terminantemente prohibido por razones medioambientales y de seguridad

La laguna alberga un ecosistema extraordinario, con una amplia variedad de fauna y flora marinas, incluyendo peces y aves como la gaviota picofina. Este humedal fue declarado Parque Natural en 1992. Su Centro de Interpretación, desde el que puedes observar aves como flamencos o gaviotas.

Algunas de las especies más destacadas incluyen la cigüeñuela, el tarro blanco, el aguilucho cenizo, la avoceta común, el chorlitejo patinegro, el charrán común, entre otros, específicamente de junio a octubre.
Aunque si lo que buscas son flamencos, entonces la temporada para visitarla es de febrero a mayo, cuando se encuentran descansando en esta zona.

 


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 Responses

  1. Buenísima noticia! Enhorabuena Tomás. ? ????????

  2. No es por ser aguafiestas, pero he estado mirando en la página web de la UNESCO y no veo ninguna mención de la laguna rosada, ni de Torrevieja. Tampoco veo más noticias al respecto. ¿Cual es la fuente de este supuesto título?

Deja un comentario