• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Neurociencia, matemáticas que nos rodean, yoga práctico y el patrimonio de nuestra huerta conforman el contenido de la Universidad Abierta de Uned-Torrevieja para el próximo curso

Expertos en las diferentes disciplinas impartirán cuatro programas a partir del próximo mes de octubre tras la inauguración del nuevo curso 2024-2025- Se abre el plazo de matrícula. La inscripción, gratuita, puede cumplimentarse en la dirección torrevieja@elx.uned.es

Dra. Teresa Sánchez Albarracín

El Aula de la UNED de Torrevieja continuará el afianzamiento en Torrevieja y su zona de influencia con el programa Universidad Abierta que dará comienzo el próximo mes de octubre con cuatro cursos monográficos que versan sobre el Yoga como ejercicio físico que conjuga lo mental y lo espiritual; la Neurociencia y su comprensión científica a través de experimentos con los cinco sentidos humanos;  las Matemáticas que nos rodean en la vida cotidiana y que debemos saber interpretar; y, finalmente, la huerta del Bajo Segura y los valores patrimoniales de su paisaje milenario. Todo el programa se ha  diseñado con un objetivo común en su desarrollo académico: cursos dinámicos, didácticos y participativos, que cuentan con el magisterio académico y el alto conocimiento de la realidad más palpable de expertos en las materias que incluirán teoría y práctica en su actividad docente, e incluso contarán con salidas de campo y actividades físicas guiadas.

El programa comenzará el 14 de octubre con el curso YOGA Y LITERATURA, impartido por el yogui Antonio González Lucas, catedrático de ES. El curso se plantea como un taller de actividad práctica en ocho sesiones: conectará pasajes musicales y literarios para iniciar la concentración; propondrá modelos activos, replicados por los asistentes, de asanas o posturas, mantras y ejercicio de mindfulness. Tono González ofrecerá una didáctica novedosa que complementa el buen trabajo del profesorado de la Educación física y emocional, pero que puede ser seguido por cualquier persona que acuda con equipamiento y mentalidad de yoga.

La investigación neurocientífica al alcance de nuestros sentidos

Bajo el título LA NEUROCIENCIA DE LOS SENTIDOS HUMANOS, el segundo curso, a partir del 11 de noviembre, abordará, en nueve sesiones, la base científica de los sentidos con experimentos neurológicos de percepción sensorial, que serán vividos en primera persona por el estudiantado. La investigadora despertará la curiosidad con aplicaciones digitales en el móvil y hará comprensible, por ejemplo, una audiometría.

El tercero de los cursos comenzará con el nuevo año 2025, desde el 20 de enero: se centrará en la aprehensión y correcta interpretación de las matemáticas en el entorno inmediato que nos da la vida. Lleva por título LAS MATEMÁTICAS QUE NOS RODEAN y correrá a cargo de los doctores Juan Matías Sepulcre y Lorena Segura Abad, autores de varios libros sobre este enfoque divulgador de las denominadas ciencias exactas. En diez sesiones, los  profesores universitarios Sepulcre y Segura desvelarán la presencia de datos, usos y cálculos numéricos en el quehacer diario y eliminarán el tabú de la complejidad del aprendizaje de las matemáticas. Sorprenderán a la audiencia con efectos casi de magia matemática y se evidenciará el empleo matemático en la concepción de la belleza y la moda, se aclarará el sistema de la estadística electoral y se analizará la relevancia de aritmética y la geometría no sólo en el cine o la televisión, sino también en la propia naturaleza.

La huerta del Bajo Segura, alto valor patrimonial

A lo largo de mayo, concentrado en la primavera segureña, se desarrollará el cuarto y último curso de UNED Torrevieja bajo el título LA HUERTA DEL BAJO SEGURA. VALORES PATRIMONIALES DE UN PAISAJE MILENARIO, PARADIGMA DE SOSTENIBILIDAD, impartido por el avezado catedrático Gregorio Canales Martínez, de la Universidad de Alicante, y por la experimentada profesora María Dolores Ponce Sánchez, de la Universidad de Murcia. Este cierre de año académico, en 2025, antesala de la anunciada apertura de la nueva sede universitaria de Torrevieja, constituirá un insólito y concienciador viaje por la geografía de nuestra comarca siguiendo el cauce del río Segura, a través de los siglos. Los doctores Canales y Ponce identificarán paisajes humanos y mostrarán los efectos de la acción humana en un patrimonio palpitante que continúa ofreciendo muestras de vida sostenible. El compromiso con nuestro patrimonio paisajístico y las bases críticas para el debate, leit motiv académico de ambos profesores en su actividad socio-universitaria, se complementarán con una ruta guiada por poblaciones segureñas, de Orihuela a Guardamar.

Todos los cursos cuentan con el reconocimiento del Cefire, que se concreta en una certificación para el profesorado asistente de veinte horas de formación permanente –treinta horas en el caso del cuarto curso: La huerta de la Vega Baja–. El programa Universidad Abierta se impartirá en el Aula UNED de Torrevieja, ubicada en el Conservatorio Internacional de Música (Partida de Las Lomas), junto al Hospital Quirón. El plazo para cumplimentar la inscripción en estos cursos ya está abierto a través de la dirección de correo torrevieja@elx.uned.es.

La Universidad Abierta UNED-Torrevieja es gratuita y su puesta en marcha es fruto de la colaboración existente entre el Ayuntamiento de Torrevieja y la UNED desde la creación, en septiembre de 2022, del Aula UNED-Torrevieja, dependiente del Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas.

Solicitudes para la inscripción
Tel. de información (Aula UNED Torrevieja): 603 875 563
Enviar los siguientes datos a UNED TORREVIEJA: torrevieja@elx.uned.es

DOSSIER


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario